Modos de presencia en la era pandémica: reflexiones sobre los regimientos de visibilidad en las vidas
DOI:
10.52367/BRJPD.2675-102X.2020.2.4.3-24Palabras clave:
Pandemia, Cibercultura, Vidas, Rostidades, Visibilidad, Semiótica.Resumen
Este artículo tuvo como objetivo contextualizar inicialmente la pandemia provocada por la propagación del virus coronavirus, como síntoma sociocultural, derivado de una crisis del modelo raciocéntrico desde la modernidad. Para ello utilizó una mirada caleidoscópica, acercando la mirada de Heidegger, Deleuze, Žižek, Agamben, entre otros, para tipificar esta crisis del modelo neoliberal y globalizado de capital. En un segundo paso, la atención se centró específicamente en comprender el fenómeno de las vidas en la plataforma Instagram, como una posible forma de mayor sociabilidad en la cibercultura. Analizada desde la perspectiva de Semiótica discursiva y fenomenológica de Eric Landowski (2002), esta relación se tipificó en vidas bajo un fuerte régimen de visibilidad, denominado escópico. También se notó que este tipo de contrato intersubjetivo se basa en el valor de la hipervisibilidad. A pesar de su potencial político comunitario, este espacio puede aprisionar la expresión de rostidades en imágenes cliché, empobreciendo este campo comunicacional bajo una estética masiva y publicitaria. Por ello, señalamos la importancia del diálogo y una nueva forma de poblar el ciberespacio.